• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Delta Plus presente en XVI Seminario de Seguridad de Grupo Apumayo

Delta Plus presente en XVI Seminario de Seguridad de Grupo Apumayo

13 diciembre, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

Como parte de las actividades del XVI Seminario Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023, los gerentes y superintendentes de las empresas del Grupo Apumayo conocieron las características de los principales productos de Delta Plus Perú, filial de una de las principales compañías mundiales en la fabricación de soluciones completas de protección individual y colectiva.

Maratón Streaming

La Reglamentación UE 2016/425 efectuó cambios en la categoría de algunos EPI, explicó Caterina Martinat, especialista técnica de Delta Plus. La norma elevó a la categoría III los siguientes riesgos: agentes biológicos nocivos, ahogamiento, cortes por sierras de cadena accionadas a mano, chorros de alta presión, heridas de bala o arma blanca, ruidos nocivos y temperaturas extremas.

Los certificados de examen de tipo CE tendrán una validez máxima de 5 años, lo que incluye revisión de fichas técnicas y declaración de conformidad, test de laboratorio, plan de testeo e inspección por lote de fabricación.

«Las grandes marcas que tienen productos que se comercializan en todo el mundo como Delta Plus solo utilizan normativas de altos estándares para todos sus EPP, sean norteamericanas o europeas», detalló la especialista.

Las especificaciones de fabricación de los productos de la empresa se basan en el ecodiseño, ofreciéndose soporte técnico para usuarios en todo el mundo. Los productos de Delta Plus cubren el 29% de la oferta global en protección de pies, el 22% en protección de la cabeza, el 18% en protección del cuerpo, el 16% de protección anticaídas y el 15% en protección de las manos.

«En Delta Plus tenemos la misión de diseñar y fabricar soluciones en equipos de protección personal y colectiva que garanticen la protección de los trabajadores en la minería, construcción y todas las industrias», manifestó Gustavo Montoya, gerente general de la filial peruana.

El XVI Seminario Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023 del Grupo Apumayo fue organizado por la Gerencia Corporativa de SST y se realizó del 11 al 15 de diciembre en Lima.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Protección

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...