• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Estudio analiza las prácticas de bienestar laboral en el sector minero

Estudio analiza las prácticas de bienestar laboral en el sector minero

1 mayo, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

Las autoridades australianas publicaron un documento titulado «Towards a healthy and safe workforce in the mining industry: A review and mapping of current practice», en el que abordan el bienestar de los trabajadores y la evaluación de las actividades hechas por la industria para determinar si marcaron un punto de inflexión en la situación de los operadores.

Maratón Streaming

El informe persigue cuatro tareas específicas. Primero, brindar una descripción general y una evaluación del bienestar de los empleados en el sector minero a partir de un análisis de los datos de una encuesta secundaria y una revisión de la evidencia secundaria sobre estos temas. En segundo lugar, desarrollar y aplicar una metodología innovadora de recopilación de datos basada en el análisis de contenido de los informes de la empresa, para documentar la importancia que estas otorgan a la promoción de la SST y bienestar mental, así como a la mejora de la cultura del lugar de trabajo.

A esto hay que añadir, en tercer lugar, que -utilizando los indicadores señalados anteriormente- se proporciona un análisis descriptivo de las características de los entornos corporativos que conducen a las prioridades de las empresas sobre el bienestar de los empleados. En cuarto lugar, el documento ofrece una revisión de las intervenciones en otros contextos de la industria que han demostrado una diferencia en el bienestar de los empleados, y ofrece información sobre enfoques potenciales que podrían considerarse dentro del sector minero.

Los responsables de la investigación precisan que el bienestar en el lugar de trabajo requiere un enfoque más amplio que el alcance tradicional de la SST, por lo que la salud mental y física, y una cultura en el lugar de trabajo tal que no se tolere el acoso sexual son indispensables para el análisis de la situación de los trabajadores.

Varias iniciativas de diseño de trabajo promueven enfoques holísticos para obtener los mejores resultados para el bienestar de los empleados. Por ejemplo, el marco ‘Prosperar en el trabajo’ consta de tres pilares generales que se centran en ayudar a las personas a recuperarse (mitigar enfermedades), mantenerse saludables (prevenir daños) y ser lo mejor que pueden ser (promover la prosperidad), una fórmula que ha demostrado que las iniciativas de bienestar ayudan a los empleados y las organizaciones a prosperar.

Puedes leer aquí el documento completo.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Salud Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder