• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Seguridad minera con evolución positiva

Seguridad minera con evolución positiva

20 enero, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

Un intercambio de ideas sobre el estado actual de la seguridad laboral en la minería peruana fue parte del día de clausura de la Semana de la Ingeniería de Minas 2023, organizada por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima-CIP.

Maratón Streaming

«Lo primero que hay que ver, y creo que es la parte positiva, es cómo ha sido la evolución de la accidentabilidad en minería desde aquel año aciago de 1996 cuando ocurrieron 120 accidentes mortales», inició su intervención Tomás Chaparro, presidente del Instituto de Seguridad Minera-ISEM. Considera que desde entonces a la fecha se ha visto una evolución positiva en materia de seguridad minera, considerando que «toda vida humana que se pierda es dolorosa para la industria minera».

En opinión del presidente del ISEM, los avances en materia de seguridad minera se explican principalmente por tres factores: el factor normativo por parte del Ministerio de Energía y Minas; el factor de supervisión o fiscalización a cargo de Osinergmin; y el papel de los operadores mineros, al asumir estándares incluso superiores a los que establece la normativa.

«La mayoría de empresas mineras tienen estándares, normas y procedimientos. Sus procesos están controlados por encima de lo que pide la normativa legal, que es lo que se espera de una empresa responsable», señaló Chaparro, tras manifestar que están esperando aquel día donde se celebre cero accidentes mortales en el sector. «Estoy seguro que estamos en ese camino».

Llegar a cero accidentes no ocurrirá de pronto, sino que es un proceso donde intervienen muchos actores, aseguró Giovani Anfossi, gerente de Supervisión Minera de Osinergmin. En ese sentido, «en los últimos años venimos trabajando de manera conjunta con las empresas mineras, organismos reguladores y supervisores».

En los últimos años, Osinergmin viene implementando tecnología de manera intensiva que le permite hacer una supervisión oportuna y técnica. El funcionario manifestó que la prevención de accidentes es un tema de concientización del operador que está frente al equipo, sino que influye directamente en la rentabilidad de la empresa: mientras menos accidentes haya, más rentable serán las operaciones. «En la gran y mediana minería este trabajo se está llevando a cabo bastante bien. Sin embargo, hay mucho por hacer en pequeña minería y minería artesanal, que es competencia de los gobiernos regionales a los que hay que dar más recursos y apoyo», precisó Anfossi.

Cuando hablamos de minería en esta época, hablamos de sostenibilidad, responsabilidad y competitividad, expresó Marco Céspedes, gerente de Seguridad de Sociedad Minera Cerro Verde. Desde su punto de vista, una empresa minera que quiera mantenerse en el mercado, desarrollar más proyectos, generar confianza para tener más inversión y generar más empleos, necesita trabajar en su sostenibilidad, que incluye el cumplimiento de las normas, el cuidado ambiental, el relacionamiento con los grupos de interés, con las comunidades, «pero también y sobre todo significa revisar qué estamos haciendo con nuestro capital humano».

Con respecto a los trabajadores, Céspedes recomendó no solamente prestar atención al propio de la empresa minera sino también de las compañías contratistas y conexas porque a veces resulta siendo el talón de Aquiles, dado que hay mucha rotación y no necesariamente es el personal que tiene el mejor entrenamiento.

«Creo que parte del gran trabajo que tenemos las empresas mineras es generar una cultura donde la seguridad esté integrada a la gestión de la organización», manifestó Céspedes, tras considerar que uno de los grandes desafíos es asegurar que la tendencia de reducción de accidentes fatales llegue a cero. «Estamos invirtiendo en tecnología, en mejores equipos, en automatización para reducir la exposición, pero evidentemente necesitamos involucrar a la parte humana para que tomemos las mejores decisiones en todos los niveles», finalizó.

La sesión de clausura de la Semana de la Ingeniería de Minas 2023 incluyó un mensaje de Roque Benavides, decano del CD Lima-CIP y la exposición del congresista Gral. Roberto Chiabra sobre «Seguridad Nacional e industria minera: visión 2030». Además, se entregaron medallas y diplomas a los ingenieros de minas que cumplieron Bodas de Oro y Plata.

Publicado en: Eventos Etiquetado como: ISEM

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder