• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Charla de seguridad sobre el sistema de protección contra caídas

Charla de seguridad sobre el sistema de protección contra caídas

7 noviembre, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

Las caídas son las causa número uno de muertes accidentales y lesiones graves en la construcción. No hace falta caer desde una gran altura para que el accidente sea fatal, por lo que la Infrastructure Health and Safety Association (IHSA) publicó un compilado con sus charlas de seguridad, siendo la protección de caídas uno de los tantos capítulos.

Maratón Streaming

Las barandas son el medio más común y conveniente de protección contra caídas. Cuando no se puedan usar, los operadores deben usar otro medio de protección. Existen dos sistemas básicos: el de restricción de desplazamiento y el de detención de caídas. Ambos tienen en común el uso de arnés de cuerpo entero.

Sistema de restricción de desplazamiento

El sistema evita que el trabajador se acerque demasiado a un borde desprotegido. La línea de vida y el cordón están ajustados para permitirle alcanzar el borde sin caerse.

El arnés de cuerpo completo se usa con un sistema de restricción que se conecta a una línea de vida adecuadamente anclada o a una cuerda de seguridad que se conecta a una línea de vida adecuadamente anclada.

Sistema de detención de caídas

El sistema evita que un trabajador que cae golpee el suelo o cualquier objeto debajo. Consiste en un arnés de cuerpo completo unido a un elemento de amarre y un absorbedor de energía, que reduce parte de la fuerza ejercida sobre el cuerpo cuando se detecta la caída. La recomendación es emplear este sistema cuando el operario esté a más de tres metros de altura, sobre el agua u otro líquido o una máquina en funcionamiento.

Cómo inspeccionar el sistema anticaída

  • Revise el equipo de protección contra caídas antes de cada uso y retire cualquier componente del servicio si se duda de su integridad.
  • Guarde el equipo de protección contra caídas para que esté bien protegido del clima.
  • Un trabajador que sea competente en la inspección debe realizar una revisión anual del equipo y documentar los resultados.
  • Si alguna parte de un sistema de protección contra caídas se ha utilizado para detener una caída, debe desecharse o retirarse del servicio hasta que el fabricante certifique que todos los componentes son seguros para su reutilización.

Peligros del agarra soga

Existen tres riesgos básicos con estos dispositivos en el sistema de protección anticaídas: adjuntarlos de forma incorrecta, agarrarlos durante una caída y usarlos con el tamaño o tipo de cuerda incorrecto.

Los dispositivos de detención de caídas se clasifican y etiquetan de la siguiente manera:

  • Dispositivos de detención de caídas automáticos: pueden moverse libremente a lo largo de la línea de vida según la posición del trabajador. Se bloquean automáticamente al caer.
  • Dispositivos de detención de caídas manuales: siempre están bloqueados en su posición y requieren la acción del trabajador para moverlos a lo largo de la línea de vida.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Charlas de seguridad, Trabajo en Altura

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Antamina implementa programa de aprendizaje normativo con enfoque en seguridad y desarrollo
  • Día del Operador: una década reconociendo el talento nacional en equipos pesados
  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder