• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Cuáles son las principales fallas en tuberías de conducción y cómo solucionarlas

Cuáles son las principales fallas en tuberías de conducción y cómo solucionarlas

5 septiembre, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

Las mineras deben estar preparadas para atender las reparaciones inmediatas y al menor costo posible de roturas y fisuras en tuberías. Además del impacto económico que supone la paralización de las actividades productivas, las consecuencias medioambientales y sociales que se derivan del vertido de fluidos y residuos contaminantes agravan la situación para la comunidad.

La clave es mantener la integridad de las tuberías y la conducción de los fluidos para garantizar las operaciones y la producción. “Teniendo en cuenta las causas más comunes de fisura o rotura de tuberías, los responsables del correcto transporte de fluidos estarán más alertas y podrán evitar, en lo posible, fugas o repararlas de forma rápida”, señaló Andrea Guerrero, jefe de la Unidad de Minería de Grupo Hidráulica.

Cuáles son las principales fallas en tuberías de conducción

Longitudinal – Es una grieta en todo el largo de la tubería y su tamaño dependerá de la causa inicial como sobrepresión del agua al interior, cargas del terreno y agua congelada.

Explosiva – Principalmente sucede por corrosión, debilitando las paredes de la tubería. Se debe evaluar el reemplazo total.

Circunferencial – Es normal que se produzca la dilatación y contracción permanente de las tuberías, sobre todo en zonas de altura donde hay constantes cambios de temperatura ambiental. Además, se debe considerar el movimiento diferencial del suelo. La calidad especial del producto e instalación es relevante para esta situación.

Tipo agujero – Puede ser por corrosión, pero también existen factores externos como picar la tubería enterrada mientras se remueve el terreno.

Las soluciones

Para líneas “en caliente” – sin necesidad de cerrar la línea

Abrazaderas de unión/reparación – Hay varias alternativas en el mercado, pero recomendamos que sean de acero inoxidable para asegurar su versatilidad. La principal ventaja es que son multirango y multimaterial, lo que permite que con solo un ejemplar de un diámetro crítico en stock podamos atacar la falla en cualquier línea que ocurra inmediatamente. Esto es ideal para fallas circunferenciales y/o de agujero o juntas deterioradas.

Para líneas cerradas

Vendajes de emergencia – Las distintas opciones de marcas tienen su particularidad. Son de fácil y rápida instalación, muy similares a colocar una venda en alguna parte del cuerpo. Este método consta de una masilla que cubre el agujero, y, de acuerdo al procedimiento de cada fabricante, se coloca encima del hueco hasta lograr su correcta instalación. La ventaja es que se puede instalar en zonas curvas.

Abrazaderas de unión/reparación – Es ideal para fallas longitudinales, donde se requiera un cambio de carrete pequeño que se pueda instalar con dos abrazaderas, no necesariamente del mismo material dada su principal característica (ser multimaterial y multirango). Es importante conocer las características de la línea para hacer una adecuada elección que solucione la fuga por el tiempo mínimo requerido por la unidad minera.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Mantenimiento

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder