• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Comportamiento / Neurociencia para afrontar los riesgos, minimizando errores

Neurociencia para afrontar los riesgos, minimizando errores

3 junio, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

Mediante la neurociencia podemos comprender cómo y por qué los individuos toman decisiones, así como los elementos estructurales del cerebro que influyen e intervienen sobre las personas. La neurociencia puede cumplir un papel transformador en la seguridad de una empresa, mejorando la prevención de accidentes laborales.

Maratón Streaming

De acuerdo con Marcelo Stocker Seguel, gerente general de IGP Consultores Chile, existen cuatro factores importantes en el desempeño de seguridad del trabajo: 

  • Planificación: focaliza la atención, recurso cognitivo que es extremadamente escaso. 
  • Carga de trabajo: no administrada, minimiza la efectividad en la toma de decisiones.
  • Estado emocional: privilegia la supervivencia y la satisfacción de corto plazo.
  • Entorno de trabajo: cuando un trabajo es desordenado o subestándar, incita a tener conductas subestándares.

También señala que hay aspectos claves de nuestro cerebro que se deben tomar en cuenta, por ejemplo: 

  • Solo procesa tres o cuatro bloques de información a la vez. 
  • Solo puede mantener la atención sostenida durante un máximo de 10 minutos. 
  • En caso de verse comprometida su supervivencia activa respuestas de arrancar, pelear o no hacer nada.
  • 95% del tiempo opera en piloto automático. 
  • Privilegia el placer y el ahorro de energía. 
  • Cuando se acostumbra a convivir con el riesgo deja de percibirlo como tal. 

Considerando todo ello, Stocker Seguel menciona que la neurociencia puede ayudar a cambiar conductas operacionales, a desaprender el convivir con algunos riesgos que pueden ocasionar accidentes y a comprometer al equipo de trabajo, entre otros.  

La neurogestión adaptativa de riesgos operacionales puede salvar vidas. El experto indica que primero se debe identificar por qué se producen fallas críticas, para luego, en segundo lugar, establecer controles sobre esas fallas. 

Pero los controles de las fallas críticas no son suficientes, pues detrás siempre van a haber personas, dice Stocker, por lo que allí intervienen factores adaptativos o gestión adaptativa. «Debe haber controles adaptativos que ayuden a minimizar esos errores». 

Los factores adaptativos tienen que ver con la supervivencia, situación ante la cual la persona tiene respuestas de arrancar, quedarse inmóvil o pelear, pero ninguna permite pensar. Hay que tener un plan para ello, porque por más que se tenga controles en la organización, en algún momento van a fallar. 

Los controles adaptativos también pueden fallar producto de factores del entorno, agrega. Ante ello, la clave está en tener controles operacionales. 

Los factores organizacionales son importantes, pues respaldan los factores críticos. Entre ellos están los equipos, la capacitación, la organización, la comunicación, las metas, los procedimientos, la cultura organizativa y la gestión del cambio.

«Si no me aseguro que estos controles organizacionales estén operativos, en algún momento el control critico fallará y terminará manifestándose en un accidente», remarca Marcelo Stocker.

Publicado en: Comportamiento Etiquetado como: Conducta

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder