• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Sandvik presenta el cargador Toro LH307 de 7 toneladas con múltiples actualizaciones

Sandvik presenta el cargador Toro LH307 de 7 toneladas con múltiples actualizaciones

30 marzo, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

La compañía sueca Sandvik, dedicada a la ingeniería de alta tecnología en el sector minero y construcción, agregó el nuevo cargador Toro LH307, que presenta varias actualizaciones de diseño y más opciones de hardware y software.

Maratón Streaming

Para mejorar la productividad, la cargadora Toro LH307 de Sandvik ingresa al mercado con una mayor capacidad de carga útil nominal; el anterior modelo de 6,7 toneladas ahora transporta 7 toneladas cuando está equipado con la pala estándar. También hay que destacar el sistema de pesaje integrado IWS de Sandvik y el control de tracción, ambos ya disponibles para las cargadoras Sandvik más grandes.

El sistema de pesaje integrado mide la carga útil al levantar la pluma, así como la cantidad de descargas llenas durante un turno, y registra los resultados en My Sandvik Digital Services Knowledge Box. El monitoreo de la carga útil ayuda a maximizar la productividad al optimizar las cargas, reducir la sobrecarga y ayudar a identificar las necesidades de capacitación.

Por su parte, el sistema de control de tracción reduce el deslizamiento de las ruedas al penetrar en la superficie durante las operaciones de carga, lo que prolonga la vida útil de los neumáticos y reduce el desperdicio de caucho.

Cabe precisar que el cargador ha sido diseñado para usarse con AutoMine, el avanzado sistema de automatización de minería de Sandvik para aumentar la seguridad, la productividad y reducir los costos. La integración de AutoMine se puede lograr solicitando un paquete incorporado opcional para el nuevo cargador para un uso autónomo inmediato, o seleccionando la opción de preparación para la automatización, lo que permite una fácil actualización de AutoMine más adelante en la vida útil del cargador.

Acerca del motor, hay disponibles dos alternativas de motor de 160 kW, ambas de Volvo Penta. El motor estándar es un Stage III A de 8 litros, capaz de operar con combustibles diésel con un contenido de azufre de hasta 3000 ppm, mientras que el Stage IV opcional requiere combustible diésel con contenido de azufre ultrabajo.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder