La División Andina, perteneciente a la Corporación Nacional de Cobre de Chile (CODELCO), detuvo sus operaciones desde el 12 hasta el 19 de noviembre para preparar los equipos y garantizar la continuidad de marcha de los procesos. La actividad se hizo en marco del Plan de Estabilización de la Planta y a través de las coordinaciones de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de Andina.
La actividad registró el ingreso de más de 1400 trabajadores para la ejecución de distintas actividades críticas. Fue necesario contar con estándares de trabajo adecuados para lograr las metas en Seguridad y Salud Ocupacional.
En este sentido, el estándar C+ de Seguridad y Salud Ocupacional para la detención mayor incorporó diferentes herramientas, como los diálogos de desempeño y las confirmaciones de procesos y de rol. Estos instrumentos permitieron el despliegue de la línea de supervisión en terreno, así como la verificación de los controles de seguridad y seguimiento a los protocolos COVID-19.
«En cada una de las mantenciones mayores, hemos venido adquiriendo aprendizajes producto de incidentes, hallazgos, oportunidades y buenas prácticas que hemos identificado. Este mejoramiento continuo nos ha permitido actualizar y fortalecer el estándar, para que el conocimiento quede arraigado en la organización», señaló Pablo Soto Figueroa, jefe de Seguridad y Salud Ocupacional de la Planta Cordillera.
Por su parte, Francisco Ferrand, supervisor de Mantenimiento, señaló que están «trabajando con los supervisores de cada empresa contratista en la revisión de los procedimientos, herramientas y personal adicional para la mantención mayor, lo que ha permitido detectar brechas de seguridad y generar un plan de acción para que el día de la mantención no detengamos los trabajos por seguridad. Principalmente, el estándar C+ que utilizamos está asociado a las confirmaciones de proceso en las actividades críticas, que posteriormente son revisadas a través de los diálogos de desempeño».
Deja un comentario