• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Cómo la Industria 4.0 transformará las plantas, máquinas y equipos

Cómo la Industria 4.0 transformará las plantas, máquinas y equipos

4 febrero, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

La Cuarta Revolución Industrial, caracterizada por la potencia computacional y la automatización a través de inteligencia artificial, es clave para el desarrollo de nuevas plantas. Si bien la Industria 4.0 cuenta hoy en día con soluciones tecnológicas en materia de seguridad y eficiencia, aún quedan algunos retos por delante.

Maratón Streaming

La empresa Rayven, a través de su división I4 Mining, sostiene que las soluciones tecnológicas actuales en el sector minero ofrecen un cambio holístico para impulsar el logro de objetivos estratégicos de cero daños, cero emisiones de carbono y cero desechos por sí solos. Lo que se necesita, entonces, es analizar la «Big Data» de todas las variables que intervienen en el funcionamiento de las operaciones de la planta: temperatura, vibración, ruido, puntuación operativa del conductor, uso de energía, presión, etc. Todo esto también viene acompañado de un análisis de los programas de mantenimiento, el uso futuro planificado de los activos y mucho más para descubrir puntos en común, tendencias y optimizaciones.

Tremendo desafío -continúa Rayven- viene a ser una plataforma integrada de AI + IoT (Inteligencia Artificial + Internet Industrial de las Cosas, por sus siglas en inglés) con un alto nivel de interoperabilidad, conectándose a todos los sistemas y fuentes de datos posibles, incluso antes de que estos mismos arrojen datos sobre el estado. Además, la plataforma también se puede programar para tomar una acción directa basada en la lógica empresarial preprogramada o mediante la intervención dirigida por IA para prevenir daños o identificar dónde y cómo una empresa (o un empleado individual) necesita mejorar, optimizando de forma continua en función de las variables y el rendimiento.

¿Cómo funciona la AI + IoT?

Por IoT debe entenderse la tecnología que es capaz de obtener información en tiempo real de las operaciones en el campo a través de sensores y los diferentes enlaces de las unidades operativas.

La AI, por su parte, se trata de las aplicaciones y las acciones posteriores tomadas como resultado del uso de algoritmos de aprendizaje automático que se aplican a los conjuntos de datos recopilados mediante la tecnología IoT.

El funcionamiento de la AI + IoT parte del registro y comparación de las interacciones de todas las variables potenciales que entran en una operación para que los algoritmos de aprendizaje automático se puedan aplicar a los conjuntos de datos para detectar tendencias, relaciones y descubrir optimizaciones. Para esto resulta clave que el análisis sea en tiempo real con intervenciones puntuales a través de la automatización.

La electrificación

Rayven también destaca la importancia de la electrificación, «desde reducir el carbono, crear entornos de trabajo más seguros y aumentar la eficiencia; su papel futuro en la transformación de la Industria 4.0 está prácticamente asegurado».

La electrificación será clave en los flujos de datos. Según el diseño de la planta, el sistema podrá proporcionar información sobre el rendimiento en tiempo real como nunca antes.

Los avances en la tecnología de la inteligencia artificial, las flotas antiguas y la necesidad de electrificar los activos significan que muchas operaciones, procesos y enfoques deben revisarse para que la modernización garantice la vida útil programada de los activos de la planta. Será en esta fase en la que los sensores de tiempo real en el campo y el uso de proveedores de soluciones de IoT ayudarán a cerrar la brecha de datos durante las operaciones y dar paso a la adopción de alternativas eléctricas.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder