Un artículo publicado en el International Journal of Engineering and Management Research destaca la optimización del protocolo sanitario para COVID-19 gracias al uso de códigos QR en el proyecto minero Quellaveco, administrado por Angloamerican Perú.
«La implementación de código QR, facilita la gestión del personal o colaborador durante las actividades necesarias en el proyecto como el reconocimiento del personal, traslado, supervisión del personal colaborador, entre otras, consiguiendo minimizar el acercamiento personal», señala el estudio.
La investigación sistematizó e implementó la identificación de los trabajadores mediante los códigos QR, realizando lecturas o escaneos a los trabajadores en distintos puntos, como las habitaciones, las unidades de transporte y áreas de trabajo. Adicionalmente, se diseñó un flujograma del proceso de control COVID-19 y recurrieron a la aplicación Social Distance que detecta las señales Bluetooth de todos los dispositivos. El sistema registra la distancia y el tiempo de acercamiento a través de una operación en segundo plano.
«El QR está vinculado a una base de datos para registrar los síntomas en el control COVID-19 y así evaluar diariamente la salud y la integridad del trabajador», señalan.
Se concluyó que los códigos QR permitían la geolocalización de los trabajadores, así como la generación de alarmas y notificaciones ante un eventual acercamiento.
«La implementación significó un gran cambio en la gestión del protocolo de seguridad y salud para COVID-19, ya que, anteriormente el registro diario de control se realizaba manualmente en formatos impresos y carpetas separadas, no se realizaba ningún tipo de seguimiento diario», precisa el estudio.
Deja un comentario