La 17va Conferencia Internacional de Procesamiento de Minerales y Geometalurgia (Procemin-Geomet 2021) tuvo más de 380 participantes entre el 20 y 22 de octubre. El evento se llevó a cabo a través de Internet y sirvió como espacio para debatir y compartir prácticas y conocimientos en materia de procesamiento de minerales y geometalurgia, así como la minería sostenible.
El programa estuvo constituido por más de 65 trabajos técnicos de autores de 13 países, ocho charlas plenarias y seis mesas redondas para compartir experiencias profesionales.
A esto hay que sumar cuatro cursos técnicos gratuitos para los inscritos que fueron impartidos por la Universidad de Antofagasta, la Universidad de Concepción, la Universidad de Chile y la Universidad de Queensland, Australia.
El panel de discusión La innovación y su contribución a la competitividad y el desarrollo sostenible en la minería sirvió para conocer distintas miradas respecto de la mejora de procesos en el procesamiento de minerales y geometalurgia.
“El mundo está cambiando y esto trae nuevas y enormes oportunidades para nuestra industria, esta conferencia es entonces una instancia para dialogar sobre cómo desde nuestra especialidad fortalecemos el tremendo aporte que desde siempre ha representado la minería”, señaló Cristian Sandoval, Asset President de BHP Pampa Norte y presidente de Procemin-Geomet 2021.
Por su parte, Gabriel Berkowitz, Gerente Técnico de Empírica, consideró que un factor clave para la minería es la constante innovación de sus procesos que ha tenido un gran aceleramiento en el último tiempo. “Es necesario avanzar todavía más en esta materia y pensar no en 3 o 5 años si no a futuro y eso nos llevará hacia una minería comprometida y con un fuerte impulso de innovación”, agregó.
Deja un comentario