• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Seis pasos para una buena gestión de riesgos según NT WorkSafe

Seis pasos para una buena gestión de riesgos según NT WorkSafe

24 enero, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

El NT WorkSafe de Australia publicó una guía de los seis pasos de la gestión de riesgos en empresas. Veamos de cuáles se tratan y cuáles son los principales conceptos que debemos tener en cuenta a la hora de atender la integridad de los trabajadores.

Maratón Streaming

Cabe precisar que los términos «peligro» y «riesgo» se utilizan indistintamente; sin embargo, el peligro tiene una aplicación más general y el riesgo de una aplicación específica. La gestión de riesgos tiene tres etapas principales: identificación de riesgos, evaluación de riesgos y control de riesgos. Hay veces que la identificación de riesgos está en una fase temprana y es posible que estemos buscando identificar todos los riesgos asociados con una actividad o un proceso en particular, por lo que la actividad debería conocerse como identificación de peligros, evaluación de riesgos y luego control de riesgos.

Identificación de peligros

Este es el proceso de examinar cada área de trabajo y tarea de trabajo con el fin de identificar todos los peligros que son «inherentes al trabajo». Las áreas de trabajo incluyen (pero no se limitan) a talleres de maquinaria, laboratorios, áreas de oficinas, entornos agrícolas y hortícolas, almacenes y transporte, mantenimiento y terrenos.

Identificación de riesgos

Una vez que se ha identificado un peligro para la salud y la seguridad, se debe examinar el riesgo asociado con ese peligro. Como preludio de la evaluación de riesgos, es útil identificar los factores que pueden estar contribuyendo al riesgo. Una revisión de la información de salud y seguridad existente, como los registros de accidentes laborales locales y la información sobre el peligro / riesgo que está disponible de fuentes autorizadas nacionales o de otras jurisdicciones, ayudará a comprender el riesgo asociado con el peligro en cuestión.

Evaluación de riesgos

Resulta necesario evaluar la probabilidad de que ocurra una lesión junto con sus probables consecuencias. Por lo tanto, las evaluaciones de riesgo se basan en dos factores clave: la probable gravedad o impacto de cualquier lesión / enfermedad resultante del peligro y la probabilidad de que la lesión / enfermedad ocurra realmente.

Control de riesgos

Se requiere una acción urgente para los riesgos evaluados como críticos o riesgos altos. Las acciones requeridas pueden incluir instrucciones para el cese inmediato del trabajo, proceso, actividad, etc. También puede tomarse en cuenta el aislamiento del peligro hasta que se puedan implementar medidas más permanentes. Es posible que sea necesario desarrollar planes de control documentados con responsabilidades y fechas de finalización para los moderadores de riesgos.

Documentar el proceso

La documentación del proceso ayudará a garantizar que las medidas de control identificadas se implementen de la manera en que fueron diseñadas. También ayudará a gestionar otros peligros y riesgos que pueden ser de alguna manera similares a los ya identificados y tratados.

El mantenimiento de registros adecuados del proceso de gestión de riesgos también ayudará a demostrarle al ente regulador, o en un litigio, que ha estado trabajando activamente para garantizar la seguridad en su lugar de trabajo.

Seguimiento y revisión

Cualquiera que sea el método de control del peligro que se determine, es esencial que se lleve a cabo una evaluación de su impacto en el uso del equipo, el sistema o el medio ambiente para garantizar que el control no contribuya al peligro existente o introduzca un nuevo peligro. También es esencial que todas las personas interesadas estén informadas sobre los cambios y, cuando sea necesario, se les proporcione la información, la instrucción, la capacitación y la supervisión adecuadas que sean razonablemente necesarias para garantizar que cada empleado esté a salvo de lesiones y riesgos para la salud.

Puedes leer aquí el manual completo de NT SafeWork.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Gestión de Riesgos, Sistemas de Gestión

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder