Los trabajos en áreas remotas son aquellos trabajos que se hacen en lugares distantes de centros poblados, unidades mineras, proyectos o campamentos. Entre las características de dichos lugares están que no poseen bien el acceso permanente ni servicios básicos. Además, pueden tener vegetación densa, tierra árida, colinas empinadas o grandes alturas, con fallas geológicas y temperaturas extremas, etcétera.
Entre los múltiples ejemplos de situaciones de trabajo en áreas remotas que pueden encontrar los trabajadores, se incluyen:
- Actividades de exploración, trabajos arqueológicos, medioambientales y de índole social o comunitarios, trabajo de perforación, trabajo de sondaje sísmico.
- Construcción de vías de acceso con equipos manuales o mecanizados, apertura de trochas con machetes, motosierras o equipos motorizados, transporte o tránsito fluvial, desbroces o corte de árboles.
- Transporte de equipos o cargas en forma manual o con acémilas.
- Trabajos de montaje, inspección y desmontaje de torres eléctricas o antenas de telecomunicaciones.
Este artículo se encuentra completo en nuestra edición 171 disponible en la APP Seguridad Minera. Para leer la información completa y todas las imágenes exclusivas descargue gratis la aplicación desde el Play Store o App Store.
Deja un comentario