• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Comportamiento / Quellaveco: SBC para reducir accidentes en la construcción de la presa de relaves

Quellaveco: SBC para reducir accidentes en la construcción de la presa de relaves

21 julio, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

[Escrito por Christ Jesús Barriga Paria y Giuliana Marisol Puma Cruz] La seguridad basada en el comportamiento (SBC) es un proceso que busca, mediante observaciones de comportamientos, identificar actos subestándares que generen lesiones. Gracias al programa de seguridad basada en el comportamiento se realizan planes de acción como retroalimentación, campañas y talleres para reducción de comportamientos inseguros.

Maratón Streaming

Para mejorar el ambiente de seguridad, factores psicológicos, sociales, institucionales y culturales influyen en la percepción del riesgo; además, trabajar más horas puede causar estrés y sobrecargar la vida personal. En busca de mantener un ambiente laboral seguro, en la industria minera se tiene una serie de protecciones institucionales estandarizadas.

Existen casos en los cuales la implementación de un programa SBC redujo significativamente los comportamientos subestándares, como en minera San Rafael, mina Angélica I de Alma Minerals Perú, contratista IESA S.A. en mina Arcata, Servicentro Ortiz en mina Antamina, Tecniacero en la compañía minera Antapaccay y J.R. VER S.A.C. en la unidad minera Toquepala, entre otros.

En el Perú, según el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en los últimos 9 años en la industria minera se han registrado en total 840,513 incidentes, 54,921 accidentes leves, 10,978 accidentes incapacitantes, 344 accidentes fatales y 3’080,946 días laborales perdidos. Conforme al último análisis estadístico de accidentes mortales del Ministerio de Energía y Minas en el 2016, se registró un total de 34 accidentes mortales de los cuales 19 se dieron por actos subestándar, 8 por condición subestándar, 7 por acto y condición subestándar.

La mayor incidencia en accidentes mortales la tiene el área de perforación, que trae consigo peligros tales como el piso irregular que puede causar caídas, resbalones, tropiezos, torceduras y raspaduras. De igual manera, al manipular tuberías de perforación se pueden ocasionar lesiones en dedos y manos. También al izar o bajar tuberías de perforación o tubos interiores pueden producirse cortes, contusiones y fracturas.

Dichos peligros se han reflejado en la construcción de la cortina de inyección de la presa de relave de Quellaveco, proyecto minero que desarrolla Anglo American Perú. Allí se registraron 56 incidentes y 2 accidentes leves durante el periodo 2019 a 2020-I, de los cuales un accidente leve ocurrió durante el cambio de mordaza de la perforadora y el otro por la ruptura de packer en el interior del taladro, proyectando fluido de lechada de cemento. Según las investigaciones realizadas, ambos evidenciaron actos subestándares como causas inmediatas.

Como contratista responsable de la perforación e inyecciones de la cortafuga final de la construcción de la presa de relave (Plinto Estribo Izquierdo y Plinto Estribo Derecho), ubicada bajo el dique de arranque de Quellaveco, la empresa SBP S.A.C. decidió implementar la herramienta de gestión SBC. El objetivo fue brindar a la gerencia y trabajadores el poder para reducir y prevenir los accidentes en el ambiente de trabajo, mejorar el desempeño en seguridad y promover la conciencia sobre la seguridad y salud, generando una actitud positiva en los trabajadores.

El diseño del programa SBC estuvo basado en la observación de comportamientos (seguros e inseguros) y la ejecución de planes de acción (capacitaciones, talleres, campañas) para la reducción de incidentes y accidentes en las actividades de perforación e inyección en la presa de relaves de Quellaveco.

Antes de iniciar el programa SBC, se realizó una encuesta a 85 trabajadores de SBP S.A.C., en la cual indicaron si conocían y practicaban los valores de seguridad, principios, normas, costumbres y comportamientos seguros; además, dieron conocer si exponían con frecuencia su cuerpo a la línea de fuego cuando realizaban sus actividades. Al finalizar el programa SBC se aplicó la misma encuesta.

Luego de seis meses de ejecución, SBP S.A.C. evaluó el impacto del diseño del programa SBC en su personal. El instrumento de medición utilizado en el estudio fue la «Cartilla de observación de comportamiento», la misma que permitió realizar un registro sistemático, valido y confiable del comportamiento en las actividades de perforación e inyección. De igual manera, se incluyó información de incidentes y accidentes del proyecto Quellaveco y de la empresa contratista SBP S.A.C. antes y durante la aplicación del programa; así mismo, se aplicaron exámenes en las capacitaciones para medir el progreso del programa SBC.

Quellaveco SBC para reducir accidentes en la construcción de la presa de relaves
Resultados obtenidos de la investigación

Durante los meses de ejecución del programa SBC, los comportamientos seguros observados mostraron una tendencia creciente. Las cartillas de comportamientos registraron que los trabajadores inspeccionaban el área de trabajo antes de iniciar sus actividades, los puntos a perforar y las herramientas a utilizar estándares del proyecto.

De acuerdo al estudio realizado, el programa SBC en las actividades de perforación e inyección influye significativamente en la reducción de accidentes e incidentes. Con los análisis estadísticos de la data recopilada de las cartillas de comportamiento puede concluirse que produce cambios positivos en el comportamiento hacia la seguridad.

Durante el período de análisis, no se reportaron accidentes en la Plinto Estribo Derecho y Plinto Estribo Izquierdo de la obra perforación e inyecciones de la cortafuga final de la construcción de la presa de relave del proyecto Quellaveco.

Autores: Christ Jesús Barriga Paria, ingeniero de minas, Escuela de Minas de Brasil, Universidad Federal de Ouro Preto y Giuliana Marisol Puma Cruz, ingeniera de Minas, Universidad Nacional de Moquegua.

Publicado en: Comportamiento Etiquetado como: Actitud, Empresa Minera, Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • ISEM impulsa la excelencia formativa con su programa ‘Entrenando al Entrenador’
  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica
  • La revolución digital en la seguridad laboral según la OIT

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...