La inversión en energías renovables al 100% se ha vuelto tendencia en la industria, tanto así que la compañía minera global Anglo American está cumpliendo con su compromiso de recurrir a esta tecnología para sus operaciones en Brasil, Chile y Perú.
Luego de haber sentado las bases energéticas renovables para las operaciones de hierro y níquel en Brasil a partir de 2022, y las de cobre en Chile para este año, Anglo American firmó un acuerdo con Engie Energía Perú para proporcionar dicha tecnología en el proyecto Quellaveco, localizado en Moquegua, al sur del Perú. El inicio de las operaciones está programado para 2022.
“El cobre tiene un papel importante que desempeñar en la transición global a una economía baja en carbono», señaló Tom McCulley, CEO de Anglo American en Perú.
«La combinación de energía renovable y las tecnologías de mayor precisión de nuestro programa FutureSmart Mining se enfocan en los metales y minerales requeridos de manera más precisa, con una menor intensidad de agua, energía y capital, lo que está cambiando la naturaleza misma de la minería y cómo nuestros accionistas experimentan nuestro negocio para mejor», agregó.
Por su parte, Anik Michaud, director del Grupo de Relaciones Corporativas e Impacto Sostenible en Anglo American, precisó en la extracción responsable según lo permitan las tecnologías actuales.
«Nuestro abastecimiento de energía renovable para impulsar nuestras operaciones en Sudamérica marca otro paso hacia nuestro objetivo de reducción de GEI de 2030 del 30% que está integrado en nuestro Plan de Minería Sostenible y hacia nuestro compromiso de ser neutrales en carbono en toda nuestra huella operativa global para 2040″, señaló.
Sobre el proyecto Quellaveco
Quellaveco es uno de los cinco yacimientos de cobre más grandes del mundo. Según la web oficial de Anglo American, la mina será de tajo abierto y con proceso de flotación para producir concentrados de cobre, así como molibdeno. Esta operará como una «como mina digital, automatizada, capaz de producir una mayor cantidad de datos y realizar un mejor análisis para reducir incertidumbres».
Deja un comentario