• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / Criterios de selección de equipos de protección personal en minería a cielo abierto

Criterios de selección de equipos de protección personal en minería a cielo abierto

29 octubre, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

Esta Nota Técnica de Prevención tiene por objetivo fundamental guiar al prevencionista en la tarea de seleccionar los equipos de protección personal necesarios para hacer frente a los riesgos remanentes habituales en los puestos de trabajo más representativos de la industria extractiva a cielo abierto.

Maratón Streaming

Para dar cumplimiento a estos objetivos, la Nota Técnica se estructura en tres grandes bloques temáticos, a saber:

  • En primer lugar se hace una somera descripción de la actividad laboral, focalizada especialmente hacia la identificación de los puestos de trabajo más característicos de la misma.
  • A continuación se procede a identificar los riesgos remanentes presentes en cada puesto de trabajo y que pueden requerir la utilización de EPI. Complementariamente se indican los EPI habitualmente utilizados para combatirlos.
  • Finalmente se presentan los criterios de selección que se estiman más indicados para los EPI reseñados en el apartado anterior. Tras la enunciación de una serie de criterios generales aplicables a todos los equipos de protección individual, se presentan los criterios específicos para los EPI utilizables en cada puesto de trabajo. Así, para cada tipo de EPI, se indica en primer lugar un «equipo tipo» que se entiende adecuado para los riesgos presentes en la mayoría de los puestos de trabajo y complementariamente se introducen indicaciones específicas para situaciones particulares de algunos puestos de trabajo así como referentes orientativos (normas técnicas, etc.) para ayudar a completar la selección en aquellas situaciones más complejas.

Descripción de la actividad. Puestos de trabajo característicos

La actividad minera tiene como misión fundamental poner al servicio de la sociedad las materias primas accesibles en la corteza terrestre.

Dependiendo del enclave geológico en el que se encuentren estas materias primas se utilizarán unas técnicas de explotación u otras. Básicamente se pueden distinguir dos grandes tipos de técnicas de explotación:

  • Minería de interior, en la cual existen unos pozos y galerías de acceso al yacimiento. Suele ser una técnica empleada para la explotación de minerales energéticos y metálicos.
  • Minería de exterior o a cielo abierto, en la cual no existen labores subterráneas. Sus ámbitos de aplicación fundamentales se centran en la minería metálica, la piedra natural y los áridos, arenas y arcillas.

La minería a cielo abierto se basa en el movimiento, arranque y transporte de rocas y tierras, fundamentalmente mediante el empleo de explosivos y maquinaria pesada y el tipo de técnicas mineras posibles es muy diverso dependiendo de la configuración geológica del yacimiento, pudiendo tener desde explotaciones relativamente sencillas, como puede ser el caso de una gravera o una cantera de áridos hasta otras mucho más complejas como puede ser el caso de una descubierta o una corta.

En cualquier caso, todas las explotaciones a cielo abierto se caracterizan por el desarrollo fundamental de tres operaciones mineras: arranque, carga y transporte.

La operación de arranque consiste en segregar el recurso minero de su enclave geológico. Para ello, se pueden emplear básicamente tres tipos de técnicas:

  1. Mediante perforación y voladura
  2. Con herramientas de corte (hilo diamantado, rozadora de brazo, cuñas, etc.)
  3. Por arranque mecánico con maquinaria (bulldozers, excavadoras, dragalinas, etc.)

Puestos de trabajo característicos para esta operación, son:

  • Perforista, barrenista, artillero y vigilante de voladura, para el caso de arranque mediante perforación y voladura.
  • Operario de corte, cantero y empujador, para el caso de arranque con herramientas de corte.
  • Conductor de bulldozer, conductor de retroexcavadora y operador de dragalina, para el caso de arranque mecánico con maquinaria.

La operación de carga consiste en la manipulación de los productos del arranque para depositarlos sobre las unidades de transporte. El puesto de trabajo más característico para esta operación es el conductor de pala cargadora.

Finalmente la operación de transporte consiste en el traslado del material de arranque desde el tajo hasta la nave de elaboración o la escombrera. El puesto de trabajo más característico para esta operación es el conductor de dúmper de frente.

Riesgos presentes en la actividad. EPI de posible utilización

El presente apartado de esta Nota Técnica de Prevención está destinado a identificar los riesgos presentes en los distintos puestos de trabajo, para poder así determinar los Equipos de Protección necesarios para combatirlos.

Para la consecución de este objetivo, el apartado se estructura en los siguientes términos:

  • En primer lugar se establece una codificación de los riesgos habitualmente presentes en una explotación minera a cielo abierto y que pueden requerir la utilización de equipos de protección individual.
  • Sobre la base de la codificación anterior se construye una tabla en la que se correlacionan las distintas actividades con puestos de trabajo y a su vez éstos con los riesgos presentes y los EPI de posible utilización.

Abordando la primera de las cuestiones, se establecen diecinueve tipos de riesgo englobados en seis grupos, conforme la codificación que se describe a continuación:

  • M: RIESGOS DE ORIGEN MECÁNICO
    • M01 Caída de persona a distinto nivel (desde taludes y maquinaria).
    • M02 Caída de personas al mismo nivel.
    • M03 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (rocas).
    • M04 Caída de objetos en manipulación. M05 Caída de objetos desprendidos. M06 Pisada sobre objetos.
    • M07 Golpes, cortes y erosiones por objetos y herramientas.
    • M08 Proyección de fragmentos o partículas.
    • M09 Atrapamiento por ó entre objetos.
    • M10 Sobreesfuerzos.
    • M11 Atropellos o golpes con vehículos.
  • T: RIESGOS DE ORIGEN TÉRMICO
    • T01 Exposición a temperaturas ambientales extremas.
    • T02 Contactos térmicos.
  • E: RIESGOS DE ORIGEN ELÉCTRICO
    • E01 Contactos eléctricos directos e indirectos.
  • Q: RIESGOS RELACIONADOS CON AGENTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS
    • Q01 Exposición a agentes químicos (polvo, gases, vapores) y biológicos.
  • AF: RIESGOS RELACIONADOS CON LOS AGENTES FÍSICOS
    • AF01 Exposición a radiaciones.
    • AF02 Ruido.
    • AF03 Vibraciones.
  • EX: RIESGOS DE EXPLOSIÓN
    • EX01 Explosiones.

La presencia de estos riesgos en los distintos puestos de trabajo es la que se indica en la siguiente tabla, donde igualmente se recogen los tipos de EPI de posible utilización para dichos puestos en función de los referidos riesgos.

Publicado en: Equipos de Protección Etiquetado como: EPP, Minería a Tajo Abierto

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...