• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Mantenimiento preventivo: 5 problemas comunes en equipos industriales

Mantenimiento preventivo: 5 problemas comunes en equipos industriales

28 junio, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

Las fallas técnicas en los equipos industriales de muchos sectores son una realidad inevitable que afecta los tiempos de producción, el cumplimiento de los pedidos, los costes de mantenimiento y la seguridad en el espacio de trabajo. Afortunadamente, en la industria de mantenimiento, reparación y operaciones (MRO) es posible prevenir estos acontecimientos mediante análisis de los incidentes previos, identificando a tiempo las áreas que presentan fallas de manera constante.

Maratón Streaming

Para ayudar a tomar las decisiones adecuadas, los expertos de la marca Loctite -de Henkel- brindan cinco ejemplos de los desafíos más comunes que podemos encontrar en la industria de MRO, y cómo puede ayudar el mantenimiento preventivo a reducir su impacto:

  1. Aflojamiento del sujetador roscado

La vibración, el par motor, el choque, las fallas por fatiga, la contracción y la expansión termal, son todas fuerzas externas que pueden ocasionar que los pernos se aflojen en una amplia gama de equipos. En muchos casos, esto se puede corregir o prevenir con los fijadores de roscas líquidos de tecnología anaeróbica que tienen alta resistencia en superficies contaminadas y a las altas temperaturas. Aplicar unas gotas de esta solución a los pernos del sujetador pueden ayudar a mantener el par motor y la fuerza de apriete, además de facilitar el proceso de desmontaje cuando sea necesario.

  1. Fugas en los accesorios roscados

Las fugas de líquido, a menudo causadas por vibración y cambios constantes de presión, pueden dar lugar a diferentes problemas que incluyen períodos de inactividad, posibles riesgos de seguridad, así como el tiempo dedicado a la limpieza de un derrame grande. Dependiendo del tipo de equipo, estas filtraciones pueden ocurrir en más de un lugar – en los tapones de drenaje, los engrasadores, entre otros accesorios– es decir, en cualquier lugar donde se pueda filtrar aire entre las roscas. Para esta situación, los selladores de roscas resultan indispensables, pues permiten reducir o eliminar las fugas, formando una barrera protectora que la humedad y el aceite no pueden penetrar, ya que cuentan con bridas rígidas de hierro, aluminio y acero. Esta capacidad no solo garantiza el funcionamiento de los equipos, sino que también da como resultado un menor consumo de combustible.

  1. Fallas en adhesiones estructurales

El desprendimiento o la poca durabilidad de los materiales adheridos en una reparación, no solo genera pérdidas económicas, también tiene un impacto negativo para la seguridad de las personas que operan los equipos. En cambio, los adhesivos con tecnología híbrida permiten realizar reparaciones con un tiempo de fijación muy corto, teniendo una gran durabilidad y resistencia, ya sea a temperaturas térmicas o húmedas. Además, permite unir diferentes sustratos en todo tipo de condiciones y en una amplia variedad de materiales como metales, plásticos, madera y caucho.

  1. Desgaste de equipos

Los equipos se pueden dañar debido al ataque mecánico, ataque químico o corrosión. Todo esto puede desencadenar fallas vitales y costosas. Por lo general, los procedimientos de mantenimiento reactivos dan lugar a soluciones «rápidas» que no protegen contra el daño recurrente y suelen traer como consecuencia otra avería no programada. Los acabados resistentes al desgaste con base epóxico proporcionan una protección de larga duración para minimizar los períodos de inactividad planificados y los no planificados. Pueden aplicarse a equipos gastados para su restauración o a equipos nuevos antes de ponerlos en servicio.

  1. Problemas de alineación de los pernos

La desalineación de los pernos, así como el aflojamiento de las roscas, suele ser el resultado de la vibración y el choque. La fuerza de apriete se pierde cuando los pernos se aflojan, desconfigurando la alineación. Por ello, los fijadores de roscas de alta resistencia con desempeño en metales sin activador son la solución, se deben aplicarlo a los pernos de montaje para asegurarlos en su lugar, manteneniendo la fuerza de apriete y evitar la desalineación.

Debemos tener en cuenta que, debido al constante cambio y movimiento que existe en la industria del Mantenimiento, Reparación y Operaciones (MRO), es imprescindible desarrollar métodos y soluciones preventivas que permitan enfrentar los nuevos desafíos propios de esta realidad cambiante.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Mantenimiento

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder