• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Capacitación / ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?

¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?

12 febrero, 2020 por Seguridad Minera 5 comentarios

¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?

[Por: Celso Américo Soto Vargas] La capacitación es de vital importancia en todas las empresas. Se puede definir como la adquisición de conocimientos indispensables para lograr las competencias requeridas en cada puesto de trabajo. Tiene objetivos específicos de mejorar la capacidad, la productividad y el rendimiento. También se necesita para mantener y actualizar las habilidades a lo largo de la vida laboral.

Una vez que se realiza la selección de colaboradores, es fundamental capacitarlos desde el inicio mediante un plan de entrenamiento para las tareas específicas que se les han asignado haciendo énfasis en la seguridad.

En el entorno empresarial dinámico actual, el conocimiento y las habilidades para manejar los aspectos laborales pueden cambiar como consecuencia de la tecnología e innovación. Por ello, se necesita una actualización continua, reconocer la importancia que tiene y no debe constituir un mero cumplimiento normativo.

El proceso de capacitación consta de las siguientes etapas: detectar las necesidades de capacitación y cuáles son las brechas que deseamos cerrar, identificar los recursos, ejecución del programa de capacitación y, por último, la evaluación, control y seguimiento.

Para llevar a cabo el Diagnóstico de Necesidades de Capacitación, partimos del perfil del puesto del personal a capacitar, es decir, análisis organizacional. Se debe hacer un análisis de las habilidades de la persona y de sus tareas. Este paso es crítico, ya que una correcta identificación de las necesidades de capacitación ayuda a evitar gastos innecesarios.

La identificación de los recursos financieros (asignación de presupuesto), humanos (personas involucradas), institucionales (organismos externos, públicos o privados) y, por último, recursos materiales que utilizaremos en la capacitación o entrenamiento.

¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?

Con respecto al plan de capacitación debemos pensar y reconocer futuros requerimientos. Se realiza la matriz de capacitación para efecto de llevar un control de tiempos y movimientos, en el cual se incluye quién va a impartir la capacitación, si será interna o externa y manejar el presupuesto, entre otros aspectos.

La ejecución del programa de capacitación consta de su implementación. Es importante dar a conocer el objetivo, contenido, metodología, duración, participantes, lugar, horario, instructor, bibliografía, recursos y evaluación, todo lo que debe incluir un curso bien planificado.

Por último, se encuentra la evaluación, control y seguimiento. Esta es la clave para mejorar el proceso de capacitación, ya que finalizada normalmente se lleva a cabo una evaluación, que podría ser exitosa pero no quiere decir que se haya logrado el o los objetivos propuestos. El éxito se mide cuando las competencias del trabajador mejoren, cuando se cometan menos actos inseguros, cuando los métodos o la forma de trabajo sean más seguro. Por tanto, la retroalimentación debe hacerse en todo el proceso, desde el inicio, durante y al finalizar el programa de capacitación. Este paso debe ser sistemático porque abarca todo el proceso, midiendo su efectividad o eficiencia.

El proceso de capacitación permite establecer y reconocer requerimientos futuros, el suministro de empleados calificados y asegura el desarrollo de los recursos humanos disponibles. Tiene la finalidad del perfeccionamiento técnico del trabajador.

Finalmente, ¿qué tiene como resultado esto? Realizar un trabajo seguro con calidad, mayor utilidad y motivación, tanto para el trabajador como para el empresario.

Artículo: ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?. Escrito por Celso Américo Soto Vargas, Gerente General de GMS Consulting S.A.C.

Publicado en: Capacitación Etiquetado como: Plan de Capacitación

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ENRIQUE RODRIGUEZ BONILLA dice

    11 octubre, 2022 a las 7:38 AM

    Cordial saludo, gracias por tan importante y pertinente informacion, necesaria para lograr objetivos claros en capacitaciones que muevan la concientización hacia una cultura de auto cuidado mediante procesos claros y bien implementados.
    Ing. Soto le escribo desde Colombia, me podría por favor indicar si la matriz de capacitación contiene lo indicado como es objetivo, contenido, metodología, duración, participantes lugar, si tiene un modelo matriz para implementarlo en mis capacitaciones le agradecería enviar al correo enriquerbonilla@gmail.com
    Muchas Gracias

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      11 octubre, 2022 a las 12:09 PM

      Muchas gracias por su comentario. Esperamos seguir colaborando con la difusión de la seguridad.

      Responder
  2. Maximiliano Trejo Huerta dice

    10 agosto, 2023 a las 8:32 AM

    Buenos pasos de gestión en capacitación y diagnostico del personal a tomar .

    Responder
  3. Maximiliano Trejo Huerta dice

    10 agosto, 2023 a las 8:33 AM

    Muchas gracias

    Responder
  4. Antonio Álvarez leon dice

    11 agosto, 2023 a las 5:43 AM

    Ola me llamo Antonio y quisiera acerle una consulta miré yo e trabajado en unas cuantas empresas de perforación y en tonces pertenecíamos al ramo de la minería pero cambio y pasamos al ramo de la construcción me podría decir en qué año cambió pués me parece que me orresponde más de jubilación le estaría muy agradecido un cordial saludo y muchas gracias

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...