• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Minería de vanguardia en Suecia: impacto de la tecnología sobre el empleo, la seguridad y la integración de las mujeres

Minería de vanguardia en Suecia: impacto de la tecnología sobre el empleo, la seguridad y la integración de las mujeres

28 septiembre, 2019 por Seguridad Minera Deja un comentario

Cuando el mundo del trabajo experimenta cambios transformadores de proporciones sin precedentes, difícilmente pasa un día sin que se publiquen titulares planteando la cuestión de si los robots robarán los empleos. En una mina altamente automatizada de Suecia, la respuesta es un firme “no”.

Maratón Streaming

Los directores y los dirigentes sindicales de la mina Boliden en Garpenberg, a unos 200 km al noroeste de Estocolmo, concuerdan en que la tecnología ha evitado el cierre de la mina, y confían que seguirá salvando empleos.

La mina respalda claramente el argumento de que si la tecnología es gestionada adecuadamente, puede ayudar a crear nuevos empleos decentes. La automatización ha contribuido a promover la integración de las mujeres, reducir los riesgos y aumentar la productividad.

Aquí, los “mineros del futuro” también trabajan a alrededor de un kilómetro bajo tierra, pero en oficinas con aire acondicionado, aisladas del calor y la humedad de las galerías donde tiene lugar la perforación para la búsqueda de zinc y plata. Ellos operan la maquinaria pesada a control remoto desde el confort de sus poltronas, con la ayuda de palancas de mando y pantallas de monitor.

“Adoptar las nuevas tecnologías fue para nosotros un medio para conservar nuestro empleo, y así sobrevivir”, afirmó Ulf Gustafsson, representante del sindicato IG Metall en la mina.

La provincia de Dalarma, donde está situada Garpenberg, ha estado durante siglos en el corazón de la industria minera, pero el desplome del precio de los minerales y la competencia internacional de los años 1990 ocasionó el cierre de la mayoría de las minas de la región.

La mina Boliden también estaba destinada a cerrar, pero fue descubierto un nuevo yacimiento de mineral. En 2011, Boliden decidió no sólo mantener sus operaciones sino además expandirlas a través de la automatización.

Jenny Gotthardsson, directora ejecutiva de la mina, está convencida de que la productividad es fundamental para el éxito duradero de la mina. “La competencia en el sector de la minería es feroz. En un país como Suecia, con su elevado costo del gasto salarial, sólo podemos seguir siendo competitivos si optimizamos la productividad. Puesto que somos competitivos, podemos preservar los puestos de trabajo, y hasta crear nuevos empleos”, explicó.

Además, ella destaca la importancia del diálogo social, y menciona el hecho de que son los mismos empleados los que prueban las nuevas tecnologías hasta que son operativas.

De las 440 personas que trabajan en la mina de Garpenberg, 18 por ciento son mujeres. “Esperamos aumentar esta cifra gracias a la automatización de la mina, a fin de reflejar mejor la composición de la sociedad sueca”, agregó Gotthardsson.

En el mundo tradicionalmente masculino de la mina, Gotthardsson dice sentirse cómoda en su empleo. “No importa si soy una mujer o un hombre, me concentro en mi misión: desarrollar y administrar la mina, esto incluye la seguridad y la automatización”.

Uno de los mineros – ahora tienden a llamarlos operadores – Knut Lund, de Noruega, recuerda los riesgos que enfrentaba cuando en 1990 comenzó a trabajar en esta mina. El desprendimiento de piedras era uno de los mayores peligros, y muchos de sus colegas resultaron heridos, algunos gravemente. Más que nunca, la seguridad ahora es una prioridad para todos. Un maniquí colocado cerca de los vestuarios indica los puntos del cuerpo humano que han sufrido heridas en accidentes en la mina de Garpenberg, una manera de recordar a todos la importancia del estricto cumplimiento de los procedimientos de seguridad.

Las cámaras permiten monitorear hasta las zonas más remotas de la mina, y todas las personas dentro de la mina deben tener consigo un rastreador que indica su exacta ubicación.

“Gracias a la automatización de la mina, trabajamos en condiciones más seguras”, señaló Gustafsson.

Suecia fue uno de los primeros países en ratificar el Convenio sobre seguridad y salud en las minas, 1995 (núm. 176) . En virtud de este Convenio, los gobiernos deben establcer un marco para garantizar un ambiente seguro en la mina y los empleadores deben garantizar la seguridad de la explotación minera, mientras que los trabajadores tienen el derecho de participar en la seguridad en el lugar de trabajo y de rehusarse a trabajar en un ambiente inseguro.

Fuente: Nota de la OIT.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...