Uno de los procedimientos que deben ser cumplidos a pie juntillas es el bloqueo de energías y etiquetado en las tareas de construcción, montaje o mantenimiento, entre otras. No solo de energía eléctrica, sino también otras como la neumática, hidráulica o química.
La National Safety Compliance explica qué pasos debe incluir un estándar adecuado de bloqueo. El bloqueo/etiquetado es un conjunto de procedimientos de seguridad diseñados para reducir el riesgo de lesiones debido a una activación accidental de la maquinaria o energización del sistema eléctrico durante el servicio o mantenimiento.
Se trata de un procedimiento obligatorio para asegurarse una máquina o equipo es aislada de la fuente de energía de manera que no se pueda operar, evitando el escape de energía almacenada y la ocurrencia de lesiones. OSHA estima que cada año el estándar de bloqueo/etiquetado protege aproximadamente 3,3 millones de empleados trabajando en 1 millón de firmas y que ha reducido fatalidades por activación inesperada de maquinaria en instalaciones en la industrias del automóvil y la metalurgia de un 20% a un 55%.
Capacitación de Bloqueo/Etiquetado
El empleador debe disponer de procedimientos por escrito que incluyan:
• Una declaración específica del uso intencionado del procedimiento;
• Los pasos por escrito del aislamiento, bloqueo y apagado de la maquinaria o equipo;
• Los pasos de procedimiento específicos para la colocación, sacado y transferencia de los dispositivos de bloqueo/etiquetado; y
– Requerimientos específicos para la prueba de una máquina o equipo para determinar la efectividad de los dispositivos de bloqueo/etiquetado.
OSHA identifica tres tipos de empleados y la capacitación que deberían recibir.
• Empleados autorizados: son entrenados para saber qué máquinas están energizadas y los procedimientos necesarios para bloquear o etiquetar las máquinas o equipo.
• Empleados afectados: deben saber el propósito y los procedimientos del control energético.
• Es importante para otros empleados entender las reglas de bloqueo/etiquetado y no intentar reenergizar las máquinas que están bloqueadas o etiquetadas. Ellos también necesitan aprender las limitaciones de los dispositivos de etiquetado.
Cuando las funciones de trabajo cambian, las máquinas cambian, el equipo cambia o los procesos crean nuevos riesgos y cuando los procedimientos de control de energía cambian, los empleados deben ser entrenados nuevamente. Un empleado necesita entrenamiento si, durante una inspección, aparenta no seguir o comprender completamente los procedimientos.
Estándar para Candados y Etiquetas
• Los candados pueden ser de combinación o llaves.
• Los candados no se pueden usar para otro propósito.
• Los candados deben tener una durabilidad para soportar el frío, calor, humedad o los efectos corrosivos del medio ambiente en que son usados.
• Cada candado que se utiliza para el procedimiento de bloqueo/etiquetado debe ser estandarizado en relación a las instalaciones en al menos uno de los siguientes criterios: color, tamaño o forma.
• Los candados deben ser lo suficientemente fuertes como para que no se puedan sacar sin el uso de la fuerza o corta pernos.
• Cada candado debe estar identificado con el nombre del empleado que lo instaló.
• Cada etiqueta debe tener la misma impresión y formato en las instalaciones.
• Las etiquetas deben ser fáciles de leer y comprender, aun si se usan en áreas corrosivas, sucias o húmedas.
• Las etiquetas deben ser lo suficientemente fuertes para que no puedan ser removidas fácilmente.
• Un cable de nylon debe ser usado para sujetar cada etiqueta.
• El cable no puede ser reusado.
• Debe ser sujetado a mano.
• El cable debe ser de cierre automático.
• Debe soportar hasta 50 libras de presión antes de soltar.
• Las etiquetas no bloquean la energía; advierten de los peligros. Los dispositivos de etiquetado deben incluir una leyenda que diga “No Encender. No Abrir. No Operar.”
• El nombre del instalador debe localizarse en el frente de la etiqueta.
Procedimiento para el Bloqueo/Etiquetado
1. Preparación para apagado. Antes de que el empleado autorizado o afectado apague la máquina o el equipo, el empleado autorizado necesita saber el tipo y la cantidad de energía, los riesgos de la energía, y el método y los medios de controlarla.
2. Apagado de máquinas o equipos. Después la máquina será apagada de acuerdo con los procedimientos establecidos por el fabricante. Un apagado en orden evita el aumento de los peligros para los empleados.
3. Aislamiento de máquinas o equipo. Toda la energía que la máquina utiliza será localizada y aislada de
sus fuentes.
4. Aplicación de dispositivos de bloqueo/etiquetado. Luego, el dispositivo de bloqueo/etiquetado puede ser colocado en el dispositivo de aislamiento de energía por un empleado autorizado.
A. El dispositivo de bloqueo debe bloquear el dispositivo de aislamiento de energía en una posición de seguro o off.
B. Los dispositivos de etiquetado son permitidos cuando el empleador puede probar de manera segura que el dispositivo de etiquetado proveerá protección a los empleados, así como el dispositivo de bloqueo.
i. La etiqueta debe ser colocada en el mismo lugar en que se hubiera colocado el dispositivo de bloqueo.
ii. El dispositivo de etiquetado debe prohibir claramente la activación de la máquina.
5. Energía almacenada. La energía almacenada debe ser liberada, desconectada, contenida o de otra manera asegurada. Estas fuentes de energía incluyen eléctrica, neumática, hidráulica, mecánica, termal química y la fuerza de gravedad.
6. Verificación de aislamiento. Antes de comenzar a trabajar en la máquina que ha sido bloqueada o etiquetada, el empleado autorizado debe verificar que el aislamiento en la máquina o equipo se ha completado.
Retiro de Candados y Etiquetas
1. Los empleados autorizados deben asegurar de que las herramientas han sido retiradas de la máquina o equipo y que todos los componentes pueden ser operados.
2. Todos los empleados deben permanecer a una distancia segura de la máquina o el equipo.
3. Cada dispositivo de bloqueo/etiquetado debe ser removido por el empleado que lo aplicó. Si el empleado que aplicó el dispositivo de bloqueo/etiquetado no está presente, el dispositivo debe ser retirado bajo la dirección del empleador. El procedimiento a seguir en caso de la ausencia del empleado autorizado debe contener:
A. Verificación de parte del empleador que el empleado autorizado está ausente de la instalación.
B. Esfuerzos razonables para contactar al empleado autorizado para el retiro de los dispositivos de bloqueo/etiquetado.
C. Comunicar al empleado antes que regrese a trabajar que el dispositivo de bloqueo/etiquetado ha sido retirado durante su ausencia.
Ocasiones Especiales
Procedimiento para prueba o posicionamiento de un candado o etiqueta en una máquina:
1. Retire cualquier herramienta o material usados.
2. Asegúrese de que no hay otros empleados en la máquina.
3. Retire los dispositivos de bloqueo/etiquetado del dispositivo de aislamiento de energía.
4. Energice y proceda con la prueba o posicionamiento.
5. Desactive todos los sistemas y reaplique los procedimientos de control de energía establecidos por los procedimientos de bloqueo/etiquetado.
Empleando a un equipo de servicio contratado:
1. El empleador de la instalación y el empleador contratado informarán sus respectivos procedimientos de bloqueo/etiquetado.
2. El empleador del lugar debería asegurarse de que sus empleados entienden y cumplen con las restricciones del programa de control de energía del empleador contratado.
Bloqueo/etiquetado en grupo/equipo
1. A un miembro del grupo se designa como el responsable principal del grupo. El miembro principal del grupo se asegura de que todos los miembros estén a salvo durante el bloqueo.
2. Cada empleado autorizado debe colocar su dispositivo de bloqueo/etiquetado en la caja de bloqueo o dispositivo de bloqueo en grupo cuando comienza a trabajar y retirarlo cuando termina de trabajar en la máquina.
Cambios de turno o de personal:
1. Tiene que haber una continuidad en la protección para los empleados que entran y para los que salen del puesto de trabajo.
2. Los empleados deben seguir los procedimientos de cambio de turno establecidos por el empleador.
Publicado en la Revista Seguridad Minera nº131.
Deja un comentario