• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Control sobre los riesgos de accidentes en la pequeña minería

Control sobre los riesgos de accidentes en la pequeña minería

24 julio, 2013 por Seguridad Minera Deja un comentario

En su “Guía de las Buenas prácticas en Seguridad Minera en la Pequeña Minería”, la Sociedad Nacional de Minería de Chile, recomienda lo que determina “doce pasos seguros” para el control sobre los riesgos de accidentes.

Maratón Streaming

Según el documento, ningún trabajador o persona podrá ingresar a la mina o a una planta de beneficio si no cumple con las siguientes indicaciones:

1. Todo trabajador que ingresa a una faena debe estar capacitado para ello, en cuanto a:

  • Condiciones de salud, físicas y psíquicas.
  • Conocimiento del sector y de los peligros que existen al ingresar a una Faena Minera o Planta de Beneficio:
  •  Caída de rocas.
  • Planchoneo
  • Ventilador del lugar
  • Respetar las señalizaciones
  • Usar los elementos de protección persona, como casco, zapatos, botas de agua de seguridad, chaleco reflectante, respirador, anteojos de seguridad, protector auditivo, guantes, cinturón o arnés de seguridad (de cola); la lámpara minera.

2. Todo trabajador que manipule explosivos debe estar capacitado para ello y deberá portar la “Licencia de Manipulador de Explosivos” que otorgan las autoridades competentes.

3. Todo trabajador que manipule perforadoras o herramientas de perforación debe ser experto y estar capacitado para su uso. Además debe estar en conocimiento de los riesgos de:

  • Uso de aire comprimido
  • Uso de compresores y sus elementos, como:
  • Válvulas de “retención de aire”.
  • Mangueras de alta presión.
  • “Plato lubricador”
  • Redes y cañerías de aire.

4. Todo trabajador que opere un equipo minero, sea éste por medio de aire comprimido o a “pulso”, debe estar en conocimiento de los riesgos de accidentes que pudiera sufrir o de accidente material que pueda provocar una mala maniobra.

5. Todo trabajador que opere un “huinche”, o se ubique en un portalón, o manipule una “pateca” o una “roldada” deberá estar preparado para evaluar las condiciones de los aceros, cables y “eslingas” de tal manera de evitar los accidentes de “cortes” y caídas de personas y/o materiales desde altura. Todo trabajador que se traslade o “deslice” a través de escaleras o cuerdas, deberá estar entrenando para realizar esta acción y conocer además los riesgos de accidentes por caídas de distinto nivel.

6. Todo trabajador que use un “equipo” o “máquina” para:

  • Trasladar material.
  • Voltear material de acopio.
  • “Desaguar” la mina (bomba)
  • Ventilar la mina.
  • U otras opciones.

Deberá conocer, estar entrenando y capacitado para su uso o manipulación. En ningún caso deberá usar en el interior de la mina una bomba a bencina para desaguarla, dado que ésta produce monóxido de carbono (CO) y puede provocarle la muerte.

7. Todo trabajador que ingrese a la mina, por cualquiera de sus vías, deberá saber anticipadamente sus condiciones de tránsito, de ventilación y seguridad en relación a peligros cono:

  • Caída de rocas
  • Humos tóxicos
  • Inundaciones importantes con agua
  • Piques “escondidos” bajo el agua
  • Estocadas “colgadas” con peligro de goteo o corrida de “saca”
  • Huinches, cables y cordeles en buenas condiciones

8. Todo trabajador que ingrese a la mina o esté trabajando en el beneficio del mineral (planta o trapiche) o en un arreo y/o acarreo de mineral, traslado de materiales pesados y otras actividades de alto riesgo, deben estar entrenados y capacitados para autocontrolar heridas y aplicar primeros auxilios en caso de accidentes.

9. Todo trabajador que opere sustancias químicas o materiales peligrosos para su salud, deberá estar capacitado para evitar:

  • Contaminación
  • Intoxicaciones
  • Inhalaciones de gases peligrosos

Además, deberá aplicar los mínimos conocimientos de Higiene y de Salud Ocupacional.

10. En toda operación minera subterránea se deberá cumplir con las siguientes normas de seguridad:

  • Ingresar con todos sus elementos de protección personal y con la lámpara minera en buenas condiciones.

11. Al ingresar a una faena minera el operador minero deberá asegurarse que:

  • El lugar esté ventilado
  • El lugar esté “acuñado”
  • La zona no esté comprometida con un “disparo” (tronadura).
  • El lugar no esté inundado.
  • El huinche esté en buenas condiciones de funcionamiento y mantención.
  • Que no esté el letrero “No Pasar”

12. Antes de “ejecutar un disparo” el operador minero deberá cerciorarse de evacuar todo el sector “en lo posible que toda persona abandone la mina” y realizar las siguientes actividades:

  • Avise el disparo o tronadura.
  • Instale “loros” en los sectores amagados por el disparo.
  • Evite que la “línea de disparo” (alambre explora) quede en contacto con materiales de fierro (pataches o mallas).
  • Corte todo tipo de energía o agua que va por la red.
  • Ventile el lugar después del disparo y antes de entrar nuevamente en la mina.

 

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Accidentes, Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder