Tras acumular más de 1.8 millones de horas hombre trabajadas sin accidentes incapacitantes y lograr cero accidentes mortales en el año 2021, la U.M. Apumayo S.A.C. fue una de las empresas premiadas del XXV Concurso Nacional de Seguridad Minera del Instituto de Seguridad Minera-ISEM. No se trata de la primera vez que la compañía, con operaciones de tajo abierto en la región de Ayacucho, se encuentra entre las empresas que ha logrado mejores indicadores en la minería peruana.
Uno de los pilares de su alto desempeño en seguridad y salud en el trabajo (SST) es el sistema de gestión que despliega en toda la unidad minera con el aporte y compromiso de la gerencia general, los gerentes operativos, los jefes de áreas y los casi mil trabajadores, incluidos los de contratistas mineros y de actividades conexas.
Otro de los factores positivos ha sido la implementación de la Seguridad Basada en el Comportamiento. El programa incluye la realización de un taller inicial de liderazgo y compromiso de seguridad para la alta dirección, talleres de cultura de seguridad para supervisores y colaboradores, campaña de sensibilización, capacitaciones y entrenamientos. También merecen destacar los resultados del PLAN ONE TO ONE para las labores de alto riesgo, el cual consiste en la supervisión plantada y la evaluación de todos los recursos para el desarrollo de ese tipo de trabajos.
Riesgos críticos
Los principales riesgos críticos en el desarrollo de las operaciones de la Apumayo se encuentran asociados al transporte, la voladura, la preparación de cianuro y la estabilidad de taludes. Para cada uno de ellos se han establecido controles para evitar desvíos.
En cuanto a transporte minero se cuenta con una vía de acarreo de 9 km con ancho mínimo de tres equipos de mayor dimensión. Se trata de una vía que tiene mantenimiento permanente y tiene aplicación de aditivos que ayudan a controlar la polución.
Se cuenta con un estándar y procedimiento para realizar la voladura. Antes de cada voladura programada se realiza una reunión en la cual el responsable da a conocer los puntos de evacuación, personal vigía y la disponibilidad de las camionetas para los diferentes accesos. Se realizan monitoreos de vibración en cada voladura programada, el confinamiento de taladro, la verificación de los procesos de voladura controlada y los radios de influencia para los equipos y personal.
En cuanto a la preparación de cianuro, se efectúa una reunión previa con el personal capacitado y se verifican los recursos a utilizar, como el antídoto para el cianuro, el detector de gases cianhídrico, con la participación permanente del área médica. Para la estabilidad de taludes, se cuenta con piezómetros ubicados de forma estratégica para el monitoreo geotécnico de botaderos y pad de lixiviación. Se realiza monitoreo de vibraciones en cada voladura y la verificación del diseño de los tajos operativos.
Soluciones conjuntas
Una de las tareas permanentes de la alta dirección es reforzar el liderazgo en seguridad de los mandos, jefes de equipo y de los responsables de las áreas para que transmitan la cultura preventiva practicando con el ejemplo. La estrecha colaboración entre la alta dirección y los colaboradores permiten encontrar soluciones conjuntas a problemas comunes, rescatando la experiencia y conocimientos de primera mano sobre la seguridad en el trabajo para beneficio de toda la organización.
Un elemento clave en el logro de los objetivos de seguridad son los supervisores, quienes aseguran que los trabajadores a su cargo entiendan los riesgos y ayudan a controlar la eficacia de la formación que han recibido. Por ello, Apumayo se asegura que los trabajadores conozcan sus herramientas de gestión y que los supervisores estén familiarizados con las posibles dificultades para el soporte.
La empresa ha elaborado un conjunto de requisitos en materia de SST que las contratistas deben cumplir, estableciéndose las inspecciones de seguridad como uno de los métodos de control más utilizados. Las auditorías internas y externas, así como las visitas planeadas de la alta gerencia, ayudan a verificar el cumplimiento de las normativas en el sector y permiten tomar decisiones in situ para implementar y hacer uso de los diferentes recursos que se dispone.
Comunicación eficaz
Cabe precisar que la comunicación estratégica que practica Apumayo facilita a la alta dirección y a los responsables de prevención expresar con exactitud los objetivos de SST y las líneas de actuación más adecuadas. Para que la comunicación sea eficaz, la información fluye entre las áreas de la empresa de forma transversal. De esta manera, facilita la participación y motiva el aporte de ideas de los propios trabajadores quienes mejor conocen los procesos, actividades y tareas de los puestos de trabajo.
Cumpliendo los protocolos de bioseguridad frente al COVID-19, las capacitaciones y entrenamientos los desarrolla de forma presencial, optando por espacios abiertos para interactuar con los trabajadores y supervisores, percibiendo las emociones durante ese proceso y realizando retroalimentación en el momento.
«Para nosotros, la seguridad de nuestras operaciones está basada en la vida de nuestros colaboradores. Por ello, seguimos trabajando en la implementación de un sistema de seguridad óptimo que nos permita mantener la cifra de cero accidentes mortales», manifestó la Alta Dirección de la compañía minera al recibir el premio del ISEM, además de agradecer al trabajo en equipo integrado por los supervisores, jefes de área, miembros de Comité de SST, colaboradores del titular minero y de las contratistas MurWy, Ajani, MDH, Solexport y Qorikallpa, quienes con compromiso, responsabilidad y voluntad, trabajan de manera conjunta para el desarrollo de un trabajo seguro, haciendo realidad su lema ¡La seguridad es nuestra responsabilidad!
Deja un comentario