Cosapi Minería superó los dos millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes (HHSAI) en el período abril 2021-abril 2022, en el cual extrajo más de 81 millones de toneladas de material minado en su operación minera a tajo abierto ubicada al sur de la región Ica. Al cierre de junio, espera superar su anterior récord de 7 millones de HHSAI.
Subsidiaria de COSAPI, empresa de ingeniería y construcción con más de 60 años de trayectoria nacional e internacional, Cosapi Minería es una compañía líder en servicios mineros de clase mundial. Tiene un sistema integrado de gestión de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad (SIG Cosapi Minería); permitiéndole administrar, auditar y lograr mejora continua.
El SIG Cosapi Minería se encuentra certificado desde el año 2015 bajo los estándares de las normas ISO 14001, ISO 9001 e ISO 45001, este último desde el año 2021. Así mismo, cuenta con la certificación en la norma ISO 37001:2016, fomentando en la empresa el cumplimiento los valores éticos corporativos.
El alineamiento a normas internacionales ha impulsado la toma de conciencia en los trabajadores sobre la importancia de desarrollar operaciones de manera segura. Los colaboradores lideran desde su puesto de trabajo y demuestran un compromiso visible para lograr una producción segura. El SIG prepara a la gente y les hace hablar el mismo idioma, alineándolos en el cumplimiento de las normas.
Tener un sistema integrado de gestión, sumado a su Política de calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente adecuada a la realidad de la organización, ha facilitado a Cosapi Minería fortalecer su cultura de prevención y obtener resultados satisfactorios en un sector productivo caracterizado por ser de alto riesgo.
Riesgos críticos
Para lograr el objetivo de prevenir accidentes, la gerencia, la supervisión y los grupos de trabajo prestan especial atención a los riesgos críticos que se presentan en cada jornada, como el manejo de explosivos y voladuras, el acarreo y descarga de mineral y desmonte, la operación de equipos móviles pesados y livianos, los trabajos en altura, con energía eléctrica, de izaje y en caliente, además de los trabajos en la cercanía a taludes.
Para cada actividad crítica se ha establecido estándares, procedimientos y prácticas plasmadas en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. Además de satisfacer los requerimientos de los clientes, el reglamento es una herramienta para desarrollar una cultura de prevención participativa, fomentando el liderazgo, compromiso y trabajo en equipo de toda la organización.
Entre los principales estándares de gestión de seguridad y salud, destacan cuatro que han permitido superar los dos millones horas hombre sin accidentes incapacitantes: Liderazgo y compromiso visible, asignación de recursos económicos por la gerencia, personal competente para la tarea y comunicación efectiva.
En adición, se viene desarrollado un proceso de mejora conductual, el cual incluye los programas de liderazgo visible, de observadores de comportamiento seguro, de sensibilización y de conciencia, así como auditorías cruzadas de comportamiento, entre otros.
Pedro Antonio Velasquez Romero dice
Muchas felicidades COSAPI por las horas hombre sin accidentes incapacitantes. DIOS los BENDIGA.
Saludos cordiales desde lima Perú.